martes, 19 de febrero de 2019

Diplomatura en Interpretación de LSA-Español - Convocatoria a Cohorte 2019, en Buenos Aires



PRESENTACIÓN

   La Diplomatura de Extensión de Interpretación en Lengua de Señas Argentina / Español se funda en la convicción de que el país tiene la urgente necesidad de ofrecer una instancia de formación a nivel universitario que permita jerarquizar el servicio de interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) que actúa en los distintos ámbitos formales e informales en los que es requerido y así suplir la demanda creciente originada a partir de estos ámbitos.

De esta forma se busca cubrir una demanda cada vez mayor derivada de:

Ser un requisito que no solo la Federación Mundial de Sordos, sino también la Confederación Argentina de Sordos –gobierno de la comunidad Sorda argentina- demandan a los Estados naciones.

La creciente incorporación de jóvenes y adultos Sordxs a los ciclos de educación secundaria, terciaria y universitaria, dada además la obligatoriedad de la formación secundaria.

La necesidad de participación de la comunidad Sorda en diversas actividades públicas (políticas, educativas, culturales, recreativas, religiosas, laborales) dentro de una sociedad democrática respetuosa de la diversidad.

La necesidad de formar cuadros de intérpretes profesionales que puedan funcionar como mediadores lingüísticos y culturales.

OBJETIVOS GENERALES

- Ofrecer una instancia de formación de alta calidad a nivel universitario que permita jerarquizar el servicio de interpretación en Lengua de Señas Argentina/Español.
- Generar una espacio de reflexión crítica sobre el rol del intérprete de LSA-E.
- Dar respuesta a la creciente demanda de participación de la comunidad Sorda en diversas actividades públicas y privadas dentro de una sociedad democrática respetuosa de la diversidad.




EQUIPO DOCENTE 

El equipo docente que llevará adelante esta propuesta viene trabajando hace casi 30 años en forma conjunta con la comunidad Sorda argentina desde ámbitos académicos tales como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 

Coordinación académica: La Dra. María I. Massone fue la pionera en introducir en el país la disciplina Lingüística de la Lengua de Señas y ha formado a las personas del equipo (y continúa haciéndolo). Sus trabajos, como el Primer Diccionario de Lengua de Señas Argentina/Español y la primera Gramática de la LSA, fueron los primeros trabajos que dieron a la LSA la legitimidad para ser considerada objeto de estudio válido del campo de la lingüística, lo cual además le valió a Massone el reconocimiento de la comunidad Sorda nacional e internacional y el constituirse en investigadora orgánica positiva de la comunidad Sorda argentina. 


Plantel docente 

Mónica Curiel es profesora y licenciada en Letras, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, y se ha especializado en la lingüística de las lenguas de señas a través de becas de investigación en el marco del CONICET dirigida por Massone, y se ha especializado en la formación de personas Sordas como instructores de su lengua, lo cual le posibilitó ser hoy una especialista en el área de las gramáticas comparadas –eje prioritario de una diplomatura de este tipo. En la actualidad es docente en la Tecnicatura Universitaria Interpretación de Lengua de Señas Argentina-Español de la Universidad Nacional de Entre Ríos y miembro del equipo docente de los Talleres de LSA del ISPEE. 

Alejandro Makotirnsky es señante natural de la LSA y miembro activo de la comunidad sorda argentina. Se ha desempeñado como profesor a cargo de cursos de LSA en variados ámbitos, tanto en espacios educativos de nivel terciario y universitario, como en instituciones administrativas, de salud y de seguridad. Se ha formado en seminarios internos y participa activamente desde hace muchos años en nuestro equipo de investigación. Asimismo, ha sido formador de formadores, al integrar equipos de capacitación de personas Sordas como instructores de la LSA en la CAS, la Universidad Nacional del Comahue, en el área de Educación especial de la provincia de Entre Ríos, entre otras. Es docente de los talleres de LSA en el Instituto Superior del Profesorado de Educación Especial y desde el año 2014 es asesor del equipo de intérpretes de LSA-español de las sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación. 

Victoria Perales es profesora de Sordos e intérprete profesional de LSA-E; ha continuado su formación realizando la Diplomatura de Extensión: Interpretación en Lengua de Señas Argentina/Español, cohorte 2017. Consideramos que su es muy importante la incorporación de una egresada de esta instancia académica al equipo docente. 

Bárbara Sofía Carboni es estudiante avanzada de la Carrera de Antropología, ha convivido con personas Sordas y se especializa en el trabajo comunitario desde una perspectiva etnográfica hermenéutica. Dicha postura etnográfica es la base del modelo socio-antropológico crítico que este equipo ha propuesto desde el inicio de las investigaciones. Consideramos que el conocimiento se co-construye con el Otro y que el Otro tiene agencia, siempre hemos realizado trabajo comunitario, lo que, en síntesis, significa que nuestro trabajo académico estuvo siempre atravesado por las demandas e intereses de la comunidad Sorda partiendo del a priori de que somos todos iguales y esta premisa es fundamental para el armado de nuestro equipo docente. 



DENOMINACIÓN DEL TÍTULO 

Diplomatura de Extensión: Interpretación en Lengua de Señas Argentina / Español. Esta Diplomatura depende de la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 


PERFIL DEL EGRESADO 

El/la intérprete en LSA-español debe ser un profesional con un alto nivel de competencia comunicativa interlingüística e intercultural que tenga intenciones de perfeccionar sus prácticas de interpretación, a través de la identificación de problemas de distinta índole (en posturas ideológicas, en el conocimiento gramatical de cualquiera de las dos lenguas involucradas, en el conocimiento de las culturas involucradas, en estrategias y técnicas de interpretación, entre otras), como así también sus posibles vías de resolución. 

El egresado de la diplomatura debe poseer las siguientes características: 
  • Competencia comunicativa en su lengua primera (español) y en la lengua segunda (LSA). 
  • Competencia de uso y transferencia de los factores de situación pertinentes para la comunicación en contextos de frontera cultural, ya que el intérprete se constituye como mediador lingüístico intercultural. 
  • Conocimiento de la deontología de la profesión de intérprete LSA/español. 
  • Capacidad de trabajo en equipo, incorporando asesores Sordxs en todo el proceso de interpretación. 



MODALIDAD 
Presencial intensiva 



ESTRUCTURA CURRICULAR 



PERFIL DE LAS ÁREAS 

Etnografía crítica como paradigma aplicado a la interpretación 
Conceptos básicos relacionados con lenguaje y sociedad: dialecto, lengua, registro, comunidad de habla, bilingüismo, diglosia, variedad estándar, actitudes lingüísticas, política lingüística, ideología lingüística Situación sociolingüística y política de la comunidad Sorda en la postmodernidad. Poder, lengua y soberanía. Características sociolingüísticas y culturales de la Comunidad Sorda. Problemática educativa y modelos educativos. Bilingüismo, diglosia, lingua franca. Valores y funciones de las distintas lenguas en la comunidad Sorda. Aspectos psicolingüísticos: adquisición de la LSA. Adquisición de la lengua escrita. 

Taller de Lingüística de la Lengua de Señas Argentina 
Características de las lenguas de señas determinadas por la modalidad: sintaxis espacializada y morfología anidada. Tipos de señas de la lengua, usos y funciones. Categorías gramaticales. Análisis de los niveles fonético y fonológico de la LSA. Sistemas de transcripción fonética y fonológica de las lenguas de señas. Análisis del nivel léxico: categorías gramaticales y sus funciones. Tipos de verbos y sus flexiones. Morfología de la LSA: procesos derivacionales y flexionales. Raíces de incorporación numeral, sufijos numerales y sufijos nominalizadores. Órden sintáctico y sus variantes. Topicalización. La compleja caracterización de los adjetivos y su gradación. El auxiliar de concordancia. Uso del espacio en el discurso. Referencia. Géneros discursivos y sus estilos. Análisis del discurso político sordo. 

Gramáticas comparadas 
Introducción a temas de gramáticas comparadas. Presentación y selección de algunos problemas frecuentes en la interpretación LSA-español en relación con la gramática de la LSA y del español. Identificación de motivaciones del problema y reflexión sobre posibles vías de resolución. Concepción de las gramáticas como emergentes del discurso. 

Laboratorio de Interpretación 
Mecanismos psicolingüísticos, modelos interpretativos y técnicas de interpretación. La interpretación como un proceso comunicativo. Deontología del intérprete. Ética en la práctica profesional en contextos interculturales. Buenas prácticas profesionales y normas de seguridad. Análisis de filmaciones de interpretación, prácticas en situaciones informales. Ámbitos profesionales de uso de la interpretación. Interpretación evaluada y orientada por parte de los alumnos en ámbitos reales. Prácticas en eventos más formales y académicos. Ámbitos profesionales de uso de la interpretación. Diferencias en la práctica entre intérprete oyente y narrador Sordo. Práctica de la interpretación en medios audiovisuales. 

Prácticas
El objetivo es que los estudiantes, ya que deben ingresar con conocimientos de la LSA, realicen prácticas en contextos reales a fin de conocer las múltiples tareas que cada práctica exige según los distintos contextos comunicativos