lunes, 20 de junio de 2016

Diplomatura de Interpretación en Lengua de Señas Argentina, en Buenos Aires



La Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE), de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA  informa que se encuentra abierta la inscripción para la Diplomatura de Interpretación en Lengua de Señas Argentina / Español, dependiente de la Secretaría.


INSCRIPCIÓN: Hasta el viernes 15 de julio. Se realizará enviando un correo a diplomaturalsa@filo.uba.ar, adjuntando currículum vitae.


INFORMACIÓN DE LA DIPLOMATURA:
  • Título otorgado: Diplomatura de Extensión: Interpretación en Lengua de Señas Argentina / Español.
  • Duración: 12 meses.
  • Modalidad: Presencial. 4 horas semanales
  • Horario: Miércoles de 17 a 19 hs. y de 19 a 21 hs.
  • Arancel mensual: $600.


REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
  • Conocimientos acreditados en Lengua de Señas Argentina.
  • Experiencia en interpretación.
  • Prueba de admisión.
  • Enviar CV a: diplomaturalsa@filo.uba.ar


PLAN DE ESTUDIOS:

1° cuatrimestre 64 HORAS RELOJ
  • 1) Etnografía                                     2 (dos) horas reloj semanales
  • 2) Taller de Lingüística de la LSA       2 (dos) horas reloj semanales

2° cuatrimestre 96 HORAS RELOJ
  • 3) Gramáticas Comparadas               2 (dos) horas reloj semanales
  • 4) Laboratorio de Interpretación       3 (tres) horas reloj semanales
  • 5) Pasantías                                      2 (dos) horas reloj quincenales



FUNDAMENTACIÓN:

La Lengua de Señas Argentina o LSA es la lengua natural utilizada por la comunidad Sorda argentina. Posee todas las propiedades que los lingüistas han descripto para las lenguas humanas, una estructuración gramatical tan compleja como la de toda lengua hablada y la misma organización estructural que cualquier lengua de señas. La forma superficial en que dicha estructuración se manifiesta está influenciada por la modalidad - viso-espacial- en que esta lengua se desarrolla. La articulación en el cuerpo y en el espacio y los rasgos no-manuales juegan, entonces, un papel muy significativo ya que continuamente se manipulan ubicaciones y relaciones con esas ubicaciones entre los distintos componentes mencionados en cada una de las señas, actividades que hacen, a su vez, a su compleja estructuración gramatical. La función y la relación entre dichos rasgos muestran la imposibilidad de pensar que la LSA tenga la misma estructura que cualquier lengua hablada, o que el español en este caso, es decir, que no es una representación manual del español sino que consta de una estructura independiente.

El presente plan se funda en la convicción de que el país tiene la urgente necesidad de ofrecer una instancia de formación a nivel universitario que permita jerarquizar el servicio de interpretación en Lengua de Señas Argentina –LSA- que actúa en los distintos ámbitos formales e informales en los que es requerido.

De esta forma se busca cubrir una demanda cada vez mayor derivada de:
  • Ser un requisito que no solo la Federación Mundial de Sordos, sino también la Confederación Argentina de Sordos –gobierno de la comunidad Sorda argentina- demandan a los Estados naciones.
  • La creciente incorporación de jóvenes y adultos Sordos a los ciclos de educación secundaria, terciaria y universitaria, dada además la obligatoriedad de la formación secundaria. 
  • La necesidad de participación de la comunidad Sorda en diversas actividades públicas (políticas, educativas, culturales, recreativas, religiosas, laborales) dentro de una sociedad democrática respetuosa de la diversidad.
  • La necesidad de formar cuadros de intérpretes profesionales que puedan funcionar como mediadores lingüísticos y culturales en los ámbitos académico, educativo, jurídico, religioso, recreativo, cultural, hospitalario, audiovisual, etc.



EQUIPO DOCENTE:

El equipo que generó y que llevará adelante esta propuesta viene trabajando hace casi 30 años en forma conjunta desde ámbitos académicos tales como el CONICET y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La Dra. María I. Massone con el apoyo de ambas instituciones fue la pionera en introducir en el país la disciplina Lingüística de la Lengua de Señas y ha formado y continúa haciéndolo a las personas del equipo. Sus trabajos como el Primer Diccionario de Lengua de Señas Argentina/Español y la primera Gramática de la LSA fueron los primeros trabajos que dieron a la LSA la legitimidad para ser considerada objeto de estudio válido del campo de la lingüística, lo cual además le valió a Massone el reconocimiento de la comunidad Sorda nacional e internacional y el constituirse en investigadora orgánica positiva de la comunidad Sorda argentina.

Los demás miembros del equipo son hoy profesionales de gran nivel académico y técnico que se desempeñan en diferentes ámbitos dentro del área que nos compete. La Lic. Mónica Curiel es lingüista, fue becaria del CONICET dirigida por Massone, y se ha especializado en la formación de personas Sordas como instructores de su lengua lo cual le posibilitó ser hoy una especialista en el área de las gramáticas comparadas –eje prioritario de una diplomatura de este tipo. La Lic. Laura Astrada es intérprete profesional e hija de padres Sordos, trabaja en cadena nacional desde su inicio, y se ha especializado en teoría y práctica de la interpretación. La Lic. Rocío Anabel Martínez es doctoranda de la Facultad de Filosofía y Letras, becaria del CONICET dirigida por Massone, y es especialista en lingüística de la LSA.

Bárbara Sofía Carboni es estudiante avanzada de la Carrera de Antropología, ha convivido con personas Sordas y se especializa en el trabajo comunitario desde una perspectiva etnográfica hermenéutica. Dicha postura etnográfica es la base del modelo socioantropológico crítico que este equipo ha propuesto desde el inicio de las investigaciones, lo cual significó y significa que todo el equipo ha realizado siempre trabajo comunitario ya que piensa que el conocimiento se coconstruye con el Otro y que el Otro tiene agencia. Es decir, que siempre ha trabajado con la comunidad Sorda y hasta ha militado y milita dentro de la comunidad, y ha sido siempre asesor en lingüística de la Confederación Argentina de Sordos. En síntesis, su trabajo académico estuvo siempre atravesado por las demandas e intereses de la comunidad Sorda partiendo del a priori de que somos todos iguales.


 PERFIL DEL TÍTULO:

El/la intérprete en LSA-español debe ser un profesional con un alto nivel de competencia comunicativa interlingüística e intercultural en condiciones de desempeñarse profesionalmente y desarrollar un servicio en todos aquellos ámbitos en que su presencia sea requerida.

El egresado debe poseer las siguientes características:
  • Competencia comunicativa en su lengua primera –español- y en la lengua segunda –LSA.
  • Competencia de uso y transferencia de los factores de situación pertinentes para la comunicación en contextos de frontera cultural ya que el intérprete se constituye también como mediador lingüístico intercultural.
  • Conocimiento de la deontología de la profesión de intérprete LSA.



 PERFIL DEL GRADUADO:

El/la intérprete estará habilitado/a a:
  • Realizar interpretación LSA-español-LSA entre personas Sordas y oyentes de diferente grado de formalidad y propósitos variados (legales, religiosos, educativos, administrativos, en ámbitos educativos y de salud, etc.) en el seno de las asociaciones o en ámbitos públicos y/o privados;
  • Realizar interpretación Español-LSA y LSA-Español en clases, conferencias, congresos y otras actividades académicas;
  • Realizar interpretación Español-LSA-Español en todo tipo de medio de comunicación que así lo permita (TV, cine, medios audiovisuales, etc.);
  • Servir como asistente comunicacional a grupos y delegaciones de personas Sordas;
  • Planificar, organizar y supervisar actividades específicas en áreas de su competencia en el ámbito público y privado; resolver situaciones complejas lingüísticas e interculturales;
  • Definir y evaluar problemas de traducción y encontrar soluciones adecuadas a través de procedimientos técnicos y estrategias de interpretación.
  • Desarrollar capacidad de trabajo en equipo.


MAS INFORMACIÓN EN: 
  • diplomaturalsa@filo.uba.ar
  • FILO/UBA Sede Puan 480, Of. 225/226 /  Teléfono: 4432-0606, int. 101