martes, 9 de mayo de 2017

Segundo Congreso sobre Discapacidad y Derechos Humanos, en Buenos Aires


La Fundación Æquitas, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación Equal convocan a la comunidad al SEGUNDO CONGRESO SOBRE DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS. El objetivo del encuentro, que tendrá lugar en los salones del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, como una continuidad del primer congreso celebrado en la ciudad de Buenos Aires, será analizar tanto el estado de los avances legislativos a la luz de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, como el impacto de las novedades producidas a nivel local a partir de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación.


TEMARIO

COMISIÓN 1
Principios de la CDPD. Avances legislativos. Buenas Prácticas y Políticas públicas en materia de discapacidad.
Pautas
Accesibilidad Universal y Ajustes razonables. Acceso a la justicia.
Educación, Trabajo, Vida social y familiar. Derechos políticos.
Buenas prácticas.
Actuación de otros actores sociales. Asociaciones y fundaciones no gubernamentales y su actuación a favor de las PCD. Asociaciones de usuarios y de familiares.

COMISIÓN 2
Capacidad jurídica - art. 12 - Reforma argentina. Nuevos roles de operadores jurídicos, equipos interdisciplinarios y actores sociales. Control de convencionalidad.
Pautas
2.1. Proceso de determinación de la capacidad.
Participación del interesado. Modificación del proceso. Nuevos roles de los operadores jurídicos: Judicatura, Defensoría, Curaduría, Equipos interdisciplinarios, Notarios y abogados Determinación del apoyo o curador. Representación. Características y control de la actuación. Aspectos procesales.
Alcance de la sentencia. Inscripción. Revisión de la sentencia.
Internación voluntaria e involuntaria; alternativas a la institucionalización. Control de las internaciones.
2.2. Rol del poder judicial. Artículo 12. Evolución jurisprudencial a niveles nacionales y regionales y de los organismos supranacionales. Control de Convencionalidad.
2.3. Actuación notarial.
Intervención notarial de las personas con discapacidad. Actuación de representantes y apoyos.
Condiciones de validez. Poderes preventivos y directivas anticipadas. Nombramiento de apoyo y/o curador. Registración. Herramientas jurídicas para la promoción de las personas con discapacidad. Fideicomisos. Testamentos, organización de la herencia.

COMISIÓN 3
La Construcción de Sistemas de Apoyos. Efectos.
Pautas
Régimen y sistemas de apoyo. Instrumentación y eficacia. Ajustes razonables.
Medidas de apoyo judiciales y extrajudiciales. Tipos de apoyos para la celebración de actos formales e informales.
Diseño de modelos de apoyo. Equipos interdisciplinarios.
Conflicto de intereses. Salvaguardias. Acuerdos de representación extrajudicial y judicial.

COMISIÓN 4
Discapacidad y Colectivos en situación de vulnerabilidad.
Pautas
Género. La igualdad de las mujeres y niñas con discapacidad.
Niñas, niños y adolescentes y discapacidad. Ejercicio de derechos personalísimos, responsabilidad parental, derechos patrimoniales. Toma de decisiones: Autonomía progresiva.
Personas mayores. Toma de decisiones, directivas anticipadas, seguridad social, derecho a la libertad ambulatoria. Alternativas a la institucionalización.


NORMAS GENERALES
Presentación de trabajos - Requisitos formales

El trabajo tiene que ser en idioma español o traducido al español, y deberá referirse a alguno de los temas incluidos en la convocatoria.
Los mismos serán recibidos EXCLUSIVAMENTE a través del correo electrónico por el Departamento Comunicaciones del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, a la dirección publicaciones@colescba.org.ar
El formato será Word, página tamaño A4, letra tipo Arial, tamaño 12, con un interlineado de 1,5.
Trabajos individuales: máximo 20 páginas. Trabajos por equipo: máximo de 25 páginas.

En la primera página de cada trabajo deberá incluirse:
1) El nombre del Congreso.
2) El título del trabajo.
3) La indicación de la comisión a la cual corresponde el trabajo.
4) Nombre y apellido del autor o autores.
5) Nombre de la institución a la que pertenece el autor, de corresponder.

Plazos
Recepción de trabajos: 3 de abril al 30 de julio de 2017.
Dictamen del jurado de evaluación: antes del 31 de agosto.
No se aceptarán trabajos fuera de la fecha indicada, sin excepciones.



CONTACTO
Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires
Av. 13 N° 770 - (B1900TLG)
La Plata - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: +54 221 412 1811 / +54 11 4126 1811

SEDE
Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires
Anexo Balestrini - Av. 7 esq. 49
La Plata - Buenos Aires - Argentina