sábado, 15 de agosto de 2015

Tercer Congreso Internacional sobre Discapacidad, en Chaco



Bajo el slogan “Políticas de Inclusión para la Diversidad”, el Tercer Congreso Internacional sobre Discapacidad ya tiene confirmada la presencia de 2.300 inscriptos a 6 días de su apertura. El evento, organizado por el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH), se realizará del 19 al 21 de agosto próximo en el Centro de Convenciones “Gala” de Resistencia, donde disertarán destacados especialistas nacionales e internacionales.

La apertura del mega acontecimiento sobre discapacidad estará a cargo del gobernador del Chaco Jorge Capitanich, junto al viceministro de Salud Pública de la Nación, Nicolás Kreplak, y diversas autoridades provinciales.

“Esperamos una concurrencia mayor a los 2.500 participantes”, anticipó José Lorenzo, presidente del IPRODICH.

Los participantes se inscribieron, en su mayoría en la sede del organismo, (Dónovan 63) y en menor grado a través de la página Web del Congreso.

El funcionario comentó que junto al Comité Organizador y el Comité Científico del Congreso se encuentran trabajando en la organización del evento, que tiene por objetivo analizar la situación de la discapacidad desde diferentes ámbitos y visiones. “Con el evento buscamos congregar a referentes de la ciencia, salud, educación, cultura y tecnología, para poner en la agenda la temática de la discapacidad”, remarcó Lorenzo.

Presencia internacional

Se tiene confirmada la presencia de 72 disertantes a nivel regional, nacional e internacional. Entre los que se destacan el presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial, Orlando Terré Camacho (Cuba), la doctora en Psicología, Verónica Violant (España), la licenciada en Psicología, Blanca Estela Zardel Jacobo (México), el intérprete internacional en lengua de señas, Marco Arriens (Brasil), el psicoanalista, Alfredo Jerusalinsky (Brasil), la licenciada en Pedagogía Hospitalaria, Jenny del Pilar González (Colombia), entre otros.

Mientras que entre los regionales y nacionales disertarán: la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Silvia Bersanelli, la Directora de CONADIS, Araceli López, la licenciada en Fonoaudiología y Magíster en Pedagogía, Graciela Ricci, el licenciado en Psicología y Magíster en Ciencias Políticas y Sociología, Ernesto Lentini, el Ingeniero y director del Instituto de Tecnología de la Información y Comunicación para el Desarrollo Social, Luis Campos, y la doctora y fundadora del Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista (PANAACEA), Alexia Ratazzi, entre otros.

Además habrá charlas plenarias, charlas debates, mesas vivenciales, exposiciones culturales, stands informativos, entre otras actividades. En ese sentido, los organizadores anticiparon que estarán presentes los artistas Milo Lockett, Luciano Acosta, Mirta Rosa Paz y Hugo Mitoire, por eso destacan que está destinado a personas con discapacidad, profesionales y docentes y para el público en general.