domingo, 5 de julio de 2015

45° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con Intérprete de LSA, en Catamarca

Garantizan la accesibilidad de personas con discapacidad en la Fiesta del Poncho de Catamarca

Además de poder ingresar de forma gratuita, habrá una intérprete de lengua de señas haciendo la traducción de los discursos y se transmitirán spots sobre los derechos de las personas con discapacidad y las acciones que llevan adelante. Las iniciativas fueron acordadas por la comisión de jóvenes por la inclusión y el gobierno provincial.


Días atrás, la comisión de jóvenes por la inclusión de Catamarca -integrada por personas con distintos tipos de discapacidades- manifestó sus inquietudes de garantizar la accesibilidad en el marco de la 45° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se llevará a cabo desde el 9 al 19 de julio. En este marco, la secretaria de Cultura, Patricia Saseta, recibió a los integrantes de la comisión junto al equipo de la Dirección de Discapacidad de la provincia, encabezado por su responsable, Mariela Vázquez, para abordar esta temática y generar acuerdos de cara al evento más importante que lleva adelante esa provincia cada año.

Según informó el diario El Esquiú, se acordó que una intérprete de lengua de señas estará presente en el acto inaugural haciendo la traducción de los discursos y los momentos más importantes del acto para las personas con discapacidad auditiva.

Asimismo, se ratificó la proyección en las pantallas de la caminería del predio y del festival de un spot producido con el que se busca concientizar a la gente sobre los derechos y al mismo tiempo las enormes posibilidades de desarrollo que tienen las personas con discapacidad. Del mismo modo, se habló de la posibilidad de generar otros espacios para visibilizar las acciones que llevan adelante los jóvenes que integran esta comisión.

Finalmente, se habilitará en el Predio Ferial una boletería con prioridad para personas con discapacidad, donde se hará entrega de las entradas gratuitas –que por Ley se les reconoce para el acceso a espectáculos-, siempre previa presentación del carnet único de discapacidad y DNI.
Vale marcar que muchas de estas acciones se vienen realizando progresivamente desde ediciones anteriores, especialmente, en 2014, donde se destacaron los buenos resultados.
Tras el encuentro, la secretaria de Cultura, Patricia Saseta agradeció los aportes realizados por la Comisión por la Inclusión y las autoridades de la Dirección de Discapacidad para lograr una fiesta verdaderamente inclusiva, que le termine de dar sentido y contenido al slogan del Poncho como “la Fiesta de Todos”.

¡Felicitaciones desde FENILSA por este logro!