En la UNCa se desarrolló el Seminario “Lenguaje Audiovisual. Audiodescripción para ciegos y subtitulado para sordos”, una capacitación que por primera vez llega a Catamarca. El seminario estuvo destinado a todos aquellos comunicadores, productores, realizadores de artes visuales, y a las personas comprometidas en garantizar el ejercicio de los Derechos Universales de acceso a la cultura, la información y el arte.
En Catamarca, esta interesante instancia de aprendizaje se llevó a cabo durante los días 25, 26 y 27 de junio en el Auditorio de la Facultad de Tecnología, sita en Maximio Victoria (Maipú Norte) 55, en el Predio Universitario y es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCa, la Dirección Provincial de Asistencia a las Personas con Discapacidad, la Dirección Provincial de Educación Especial y el Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC).
Al finalizar la jornada del día viernes, todos los participantes se quedaron para la proyección de una película adaptada con Audiodescripción para ciegos y Subtitulado para sordos. Se proyectó “De Caravana” del director cordobés Rosendo Ruiz, en la que se retrata la historia de un joven de la clase alta cordobesa que tras asistir a un recital de la Mona Jiménez, y capturar el espíritu de la noche cuartetera con su cámara, quedará inesperadamente encadenado a una complicada serie de eventos.
Cierre con Taller de Lenguaje Audiovisual
El Seminario concluyó el sábado 27 a las 9hs con un Taller de Lenguaje Audiovisual dirigido a personas con discapacidad auditiva.
El cine es un fenómeno social de integración, y las personas sordas deben tener todas las posibilidades de acceso a él. A través de esta jornada se intenta acercarlos aún más a los contenidos audiovisuales, formando a los alumnos como espectadores de cine e introduciéndolos al lenguaje específico del campo audiovisual. El Taller se realizó en la Dirección Provincial de Discapacidad (Av. Perón 11, esquina Illia), y estuvo dirigido a personas con discapacidad auditiva de 16 años en adelante.