Éste martes se aprobó la resolución 2183/2015 a través de la cual el Consejo de Educación de Entre Ríos reconoce el rol del Intérprete de Lengua de Señas Argentina – Español, y fue mediante esta resolución que se hizo el primer concurso y convocatoria para cubrir el cargo de Intérpretes de Lengua de Señas Argentina – Español en la Escuela de Educación Técnica Nº 3 “Enrique Carbó” de Paraná.
Esta resolución se complementa con la Tecnicatura Universitaria Interpretación de Lengua de Señas Argentina – Español (TUILSA-E) que se dicta desde el año 2013 en la Facultad de Trabajo Social de la UNER en Paraná.
Natalia Anghinolfi, vicedirectora de la Escuela de Educación Integral Nº 7 “Edith Fitzgerald” de Parana, dijo a Noticias en Red “Es un día histórico para todos, para las escuelas que estuvimos trabajando en este reconocimiento, tanto la Escuela de Educación Integral Nº 7 como la Escuela de Educación Técnica Nº 3 “Enrique Carbó”, mas la tecnicatura porque viene promoviendo la profesionalización de los intérpretes”.
El jurado de evaluación estuvo integrado por: Edgar Sosa, referente sordo de la Escuela Integral Nº 7 que ofició como representante dentro del concurso y fue jurado; Sebastián Acosta, profesor Sordo y representante de la Tecnicatura Universitaria Interpretación LSA-Español (TUILSA-E) de la FTS UNER; Dora Sica, directora de la Escuela de Educación Integral Nº 7; Natalia Anghinolfi, vicedirectora de la Escuela de Educación Integral Nº 7 y docente de la TUILSA-E; Silvia Romero, directora de la Escuela de Educación Técnica Nº 3 “Enrique Carbó”; Luciana Larghi, asesora pedagógica de la Escuela de Educación Técnica Nº 3 “Enrique Carbó”; Marina Selci, miembro del equipo de intérpretes de la Escuela Secundaria de adultos José Martí de Paraná.
Se presentaron cuatro aspirantes, los cuales valuaron con la norma concursal que es la resolución 1000 del Consejo de Educación, si bien falta, no está el orden de mérito en la instancia previa de análisis de antecedentes entrevista personal, ya superaron esa etapa y ahora falta la etapa final que es la presentación del proyecto.
La experiencia de la Escuela José Martí es un proyecto de articulación interinstitucional, donde docentes de la escuela de Sordos son afectados a la escuela José Martí, pero además al haber muchos estudiantes integrados, la escuela Martí cubre algunas horas más que paga a los intérpretes.